top of page

join us

 for the 

PARTY

Recipe Exchange @ 9pm!

Método de la "cámara oscura"

  • Foto del escritor: bombapetite
    bombapetite
  • 28 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

El método conocido como “cámara oscura” fue uno de los primeros procedimientos considerados como fotografía y también como sistema de observación. Es una de las bases de la cámara fotográfica que conocemos actualmente o del telescopio.

El año del descubrimiento no se conoce con exactitud, pero se cree que ronda sobre el año 1100 aproximadamente. Pero, ¿en qué consiste la cámara oscura? En primer lugar, son necesarios estos materiales:

- Un cubículo de madera u otro material que no deje pasar la luz salvo por un agujero frontal y por la parte trasera donde se coloca el individuo.

- Una tela opaca de dimensiones considerables para tapar la parte trasera y al individuo que esté observando.

- Un cristal que sirva para reflejar la luz del exterior en la parte trasera y así poder observar.

Así pues, como se puede ver en la imagen, el funcionamiento de la cámara oscura es tan primitivo como complejo. En aquella época, fue toda una revolución tecnológica. La imagen representada en la cámara oscura (lo que ve el sujeto) es una representación exacta o casi exacta del exterior. Decimos casi exacta porque esta imagen puede verse levemente desenfocada. Además, la imagen la veríamos invertida, al igual que ocurre con el funcionamiento del ojo humano o con las cámaras fotográficas más modernas.

Es muy interesante conocer las bases de la fotografía, pues en un mundo en el que tenemos un móvil en la mano para capturar cualquier cosa, nos damos cuenta que esta disciplina es más importante de lo que parece, además de antigua. Lo que se conoce como fotografía en la actualidad siempre ha sido una mina de interés y de descubrimiento para los más curiosos inventores de los siglos pasados.


Comments


© 2016 BombApetite - P&A

bottom of page